top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube

Inclusión: un Derecho, no una concesión

  • Foto del escritor: CV  Noticias
    CV Noticias
  • 24 mar
  • 1 Min. de lectura


El pasado 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con esta condición. Sin embargo, en San Luis Potosí y en el resto del país, la verdadera inclusión sigue siendo un reto.


Marisa González Duque, directora de Integramme Down y madre de un joven con esta condición, destaca que la inclusión no debería ser vista como un acto de buena voluntad, sino como un derecho fundamental. A pesar de los avances, todavía existen muchas barreras que dificultan el acceso de estas personas a oportunidades educativas y laborales.



Barreras y Retos para la Inclusión


Desde su experiencia como madre y activista, Marisa González relata cómo los prejuicios y la falta de capacitación en las instituciones educativas siguen limitando el desarrollo de los niños y jóvenes con síndrome de Down.


Para combatir estas dificultades, organizaciones como Integramme Down trabajan en la capacitación de docentes, el acompañamiento a familias y la sensibilización de empresas para fomentar espacios laborales inclusivos.


La activista enfatiza que la inclusión no solo implica permitir la presencia de personas con discapacidad en distintos entornos, sino brindarles herramientas para que puedan participar activamente en la sociedad con igualdad de condiciones.


Llamado a la Concientización


El Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos de esta comunidad y el papel de la sociedad en garantizar un entorno sin discriminación. En este sentido, padres de familia, instituciones educativas y empresas deben comprometerse a derribar las barreras que aún persisten.


Comments


bottom of page